Receta de pan amasado fácil

La receta de pan amasado de Chile, que te presentamos a continuación es muy fácil de preparar. Además su sabor es idéntico a los que cocinaban nuestras abuelitas con ese gusto casero y ese olorcito de recién horneado, pero esta vez sin manteca como en esos años.

Este pan amasado chileno te va a encantar por lo sencillo de hacer y si deseas hacer 1 kilo de harina, solo multiplica los demás ingredientes por 2. Prepara este maravilloso pan y le das una grata sorpresa a tus seres queridos.

Conversor de Medidas

Conversor de Medidas

¿Cómo hacer pan amasado fácil?

Nunca fue tan fácil hacer pan amasado, sigue cada paso al pie de la letra y te aseguro que no fallarás en preparar esta deliciosa receta. Sólo debes tener el máximo cuidado al momento de llevar al horno, lo demás te darás cuenta que será pan comido.

Información Nutricional

🍽️ Plato: Panes típicos 🍳 Cocina: Chilena
🔪 Preparación: 2 horas 15 minutos🍲 Cocción: 15 minutos
⏰ Tiempo Total: 2 hora 30 minutos👫 Raciones: 8 personas
🥣 Calorías: 400 😀 Autor: Comidas típicas chilenas

Ingredientes

  • 500 gr de harina con o sin polvos de hornear (2 tazas de harina)
  • 80 gr de mantequilla o manteca de cerdo (5 cucharadas soperas)
  • 5 gr de azúcar (1 cucharadita pequeña)
  • 10 gr de sal (2 cucharadita pequeña)
  • 10 gr de levadura seca (2 cucharadita pequeña)
  • 200 gr de agua o 200 cc de agua (1 vaso de agua tibia)

Preparación

  • Paso 1: En un bol grande agregamos la harina, la sal, y la mantequilla.
  • Paso 2: En un pocillo agregamos el agua tibia, la levadura y el azúcar, revolvemos bien por 1 a 2 minutos hasta disolver bien.
  • Paso 3: Terminado el paso anterior incorporamos la mezcla de levadura y agua a nuestro bol.
  • Paso 4: Comenzamos a mezclar todos los ingredientes con nuestra mano hasta obtener una masa que no se pegue en los dedos ni el bol.
  • Paso 5: Llevamos nuestra masa a una superficie lisa y comenzamos a amasar por unos 5 minutos o hasta que la masa quede lisa y suave.
  • Paso 6: cortamos la masa en 8 porciones de igual tamaño, quedando cada uno de un peso aproximado de 100 gramos. (Si tenemos pesa sería lo mejor)
  • Paso 7: Con cada porción formamos bollitos con la palma de la mano (Deberían quedar redonditos)
  • Paso 8: Ponemos nuestros bollitos a una lata de horno previamente aceitada con un poco de harina (Para que no se peguen) y los aplastamos con la palma de la mano formando un circulo, luego los pinchamos con el tenedor unas 6 veces y dejamos reposar por 2 horas bajo un paño.
  • Paso 9: Una vez los panes aumenten su tamaño al doble, los llevamos al horno pre-calentado a 190 ºC por 15 minutos. (Cada horno es diferente, por lo tanto debes poner cuidado a que no se quemen)
  • Paso 10: Retiramos nuestro pan amasado fácil y servimos caliente acompañado de una rica mantequilla.

Quizás te podría interesar:

Pan amasado

Receta de pan amasado sin levadura

Receta de Pan de Aceitunas Chileno

Receta pan baguette casero chileno

Receta de Pan de Avena chileno

Recomendación

  • Utiliza una pesa para lograr que la masa quede de acuerdo a la receta, de lo contrario puedes hacerlo con las porciones indicadas.
  • Deja separados los panes en la lata unos 2 centímetros para que no se peguen al momento de dejar reposar.
  • Para que no se pegue el pan, agrega un chorrito de aceite y lo esparces con una brocha o una servilleta, luego espolvoreamos un poquito de harina.
  • Debes tener el horno pre-calentado y en calor envolvente antes de cocinar el pan.
  • Si deseas hacer 1 kilo de harina, solo multiplica por 2 las cantidades indicada en los ingredientes.
  • Cuando sacas el pan amasado recién del horno, debe estar si o si la mantequilla a temperatura ambiente para alcanzar ese sabor insuperable.

¿Sabías qué?

  • Chile es el segundo país más consumidor de pan en el mundo, con un promedio de 90 kilos por persona al año.
  • Cuando los españoles arribaron a América, trajeron el trigo y con ellos el pan amasado de trigo.
  • La historia dice que la primera forma de cocinar la masa fue en cenizas con brasas, muy parecido a la forma de cocinar la tortilla al rescoldo.

Recetas relacionadas:

5/5 (3 Reviews)

Deja un comentario