Receta de Pan Pita Chileno

Este pan pampita suele ser muy noble en el ámbito culinario, ya que podemos disfrutarlo de muchas maneras, a veces solo o en forma de bocadillo, para untarlo con alguna mermelada, relleno con cualquier proteína o como parte de alguna receta.

Este pan pita suele ser muy noble en el ámbito culinario, ya que podemos disfrutarlo de muchas maneras, a veces solo o en forma de bocadillo, para untarlo con alguna mermelada, relleno con cualquier proteína o como parte de alguna receta.

Índice
  1.  ¿Cómo hacer pan pita?
  2. Información Nutricional
  3. Ingredientes
  4. Preparación
    1. Quizás te podría interesar:
  5. Recomendación
  6. ¿Sabías qué?
    1. Recetas relacionadas:

 ¿Cómo hacer pan pita?

Esta receta es muy sencilla, y una vez que la aprendas no dejarás de prepararla, ya que será parte principal de tu recetario. Existen muchas variedades en la preparación de este pan, pero realmente, solo tendrás que preocuparte en escoger el acompañante de este bocadillo.

Información Nutricional

🍽️ Plato: Panes típicos🍳 Cocina: Chilena
🔪 Preparación: 90 minutos🍲 Cocción: 7 minutos
⏰ Tiempo Total: 1 hora 37 minutos👫 Raciones: 5 personas
🥣 Calorías: 200😀 Autor: Comidas típicas chilenas

Ingredientes

Lleva un orden aquí abajo Print

  • 250 gramos de Harina de trigo
  • 6 gramos de levadura seca
  • 140 ml de agua tibia
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal

Preparación

Lleva un orden aquí abajo Print
  • Paso 1: En primer lugar, procedemos a activar la levadura. En un bol grande vertemos el agua tibia, la levadura, aceite de oliva y el azúcar. Removemos un poco y dejamos actuar unos minutos.
  • Paso 2: Incorporamos la harina y añadimos la sal, removemos con una cuchara de madera, hasta que la mezcla pueda manejarse fácilmente con las manos.
  • Paso 3: En una superficie limpia y seca, espolvoreamos un poco de harina y volcamos la mezcla allí.
  • Paso 4: Amasamos con vigor durante 15 minutos, o hasta que los ingredientes se hayan integrado y la masa tenga un aspecto liso, brillante y elástico. Si cuentas con una amasadora eléctrica, solo debes colocar los ingredientes y en 5 minutos tomará la consistencia deseada.
  • Paso 5: Procedemos a engrasar un bol con aceite de oliva o mantequilla y colocamos la masa a reposar. Tapamos con un paño de cocina limpio, y colocamos en un lugar oscuro y seco durante 1 hora y 30 minutos.
  • Paso 6: Transcurrido el tiempo, troceamos la masa en 4 o 5 pedazos, formando bolas.
  • Paso 7: Volvemos nuevamente al mesón donde vamos a estirar con un uslero cada trozo, e iremos dándole forma de círculo. Cada pan pampita debe quedar con ½ centímetro de grosor.
  • Paso 8: Precalentamos el horno a 200 °C por 5 minutos.
  • Paso 9: Colocamos cada pan preformado en una bandeja o lata de horno y cocinamos durante 7 minutos o hasta observar que estén dorados.
  • Paso 10: Retiramos del horno y con sumo cuidado despegamos de la lata. Colocamos las pampitas a reposar en una rejilla hasta que se enfríen.
  • Paso 11: Servir junto a una salsa para untar y disfrutar.

Quizás te podría interesar:

Receta de pan amasado sin levadura

Receta de pan de linaza

Receta de Pan pita integral Chileno

Receta de Pan batido Chileno

Receta de Pan sin gluten casero

Receta de Pan de Aceitunas Chileno

Receta pan baguette casero chileno

Recomendación

Al momento de estirar la masa con el uslero, en el preformado del pan, debes tener cuidado de no romper los bordes, y mantener el grosor recomendado, para que, al hornear, se forme el hoyo característico dentro de este pan.

Este pan es muy versátil, puedes disfrutarlo relleno de carnes, pollo, o para untar con salsas o mermeladas.

¿Sabías qué?

El pan pita, es uno de los panes más antiguos que existe. Es un alimento originario y tradicional de las regiones del Oriente Medio y Asia. Luego fue viajando y extendiéndose por todo el mundo, y que en muchos lugares han adoptado como acompañante o parte de muchos platos.

Recetas relacionadas:

5/5 (1 Review)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Receta de Pan Pita Chileno puedes visitar la categoría panes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir